En la actualidad Daniel Verón tiene 62 años, en su vida pasó duras batallas que lo fortalecieron, representó al país argentino en la Guerra de Malvinas. Junto con todos sus compañeros, lo que están y lo que ya partieron, es reconocido como un Héroe de Malvinas por poner el cuerpo y el corazón como escudo para proteger a su tierra y a su gente.
![]() |
Foto: Daniel Verón |
En una nota exclusiva, Daniel nos contó detalles de su emotiva experiencia en las Islas Malvinas, de las vivencias que tuvo y de los recuerdos que le quedan.
_ ¿Cómo fue su experiencia en Malvinas?
"Son distintas circunstancias, buenas, pero a la vez son más las malas, con amarguras por la mala situación del terrero, por su clima, por las carencias de alimentos e indumentarias".
_ ¿Qué recuerdos tiene de aquellos momentos?
"Los recuerdos de Malvinas están permanente, y mucho más en estas fechas, la mente retrocede 43 años atrás, puedo recordar desde el primer día que llegué hasta el último que me tocó vivir en el aeropuerto, donde fui prisionero por cinco días".
_ ¿Qué nos puede contar sobre la carta que recibió de una nena?
"Con respecto a la carta recibida, puedo contar que el 21 de mayo cumplí los 20 años en Malvinas, recibo tres telegramas de mis padres que decía ´Feliz Cumple, todo bien´. Siempre puedo aclarar a los chicos que en realidad no entendían porque se escribía tan poco. Los telegramas siempre se pagaban por palabras y la verdad es que mis padres eran gente de laburo y no alcanzaba para más y estaba bien lo que me habían escrito.
El Furriel como vio que era poco lo que me habían escrito, y el era el encargado de entregar nuestras pertenencias, me dice que me felicita por mi cumpleaños y ve como que es poco lo que me estaba dando, los telegramas de mis padres y me da tres cartas al Soldado Argentino, una de esas cartas era de una nena de 11 años, María Gabriela Suárez, una nena que vivía en un pueblo muy chico, en donde se expresaba a pesar de su corta edad con muchas palabras que a mí me llegó, cuando uno se encuentra en circunstancias difíciles, cuando no sabemos si al rato o si al otro día vamos a estar, esas palabras me dieron mucha fortaleza, y ella se lamentaba por el hecho de a pesar de ser argentina nunca voy a conocer las Islas, también me contaba que lo que veía por televisión había cosas que la alegraban, otras que la entristecían, y al final de la parte me pone ´un corazón argentino, todos los días rezo por ustedes´. Creo que eso me llegó a querer contestarle, le contesté en dos carillas, de un lado y del otro, el Soldado Argentino quería escribir y la verdad que fue una gran sorpresa para mí.
Nunca imaginé que la carta de Malvinas podía llegar a este pueblo tan chiquito que se encuentra en a 400 kilómetros de Buenos Aires y bueno esa carta llegó a la casa de María Gabriela y la recibieron sus padres y Gabriela como toda nena de pueblo salió corriendo para lo de sus vecinos, para la escuela, para decirles ´me contestó un Soldado Argentino´ y de ahí bueno, uno de los vecinos, la familia Tomasi rescató mis datos y me vuelven a escribir.
La carta de los Tomasi, yo la recibo cuando finalizó la Guerra y lo importante de esa carta, más allá de lo que me contó de su familia, de que me dio el teléfono abajo de todo y me dijo que lo que necesitara encomienda o dinero, lo que necesitara, no tenía más que pedirlo. Y creo que eso es lo que más me llegó también, de gente que no te conozca y que te brinde una mano es algo muy importante para mí. Así que el 9 de marzo entré a trabajar a Entel y siempre tuve en mente esa carta y lo primero que hice fue llamar, fue esa llamada a larga distancia y eso hizo que el mismo 28 de marzo del año 1983 yo conociera Villa Cacique Barker y para finalizar hoy hace 16 años que estoy radicado en este pueblo".
La emotiva y fuerte historia de Daniel Verón, un Veterano de Malvinas que al igual que muchos de sus compañeros arriesgó su vida por su patria, un hecho que conmueve y causa admiración a todos los millones de argentinos que todos los días y especialmente el 2 de abril, recuerdan lo sucedido en Malvinas.
A 43 años de la gesta, recordamos el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas y también tenemos presentes que las Islas Malvinas fueron, son y serán Argentina.
Por Javier Panzardo | Twitter: @Javier Panzardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario