viernes, 11 de abril de 2025

Los Hooligans y la historia de las barras que fueron desarmadas en el fútbol inglés

El fútbol es el deporte más popular de mundo y su orígenes datan de Inglaterra, el torneo más antiguo del mundo es la FA Cup, Copa de la Liga de Inglaterra con 152 años de tradición. 

 

Un poco menos antiguo que el fútbol, pero no menos importante es la trascendencia que comenzaron a ganar los Hooligan, en España conocidos como Ultras, Tifosis en Italia y Barras Bravas en Argentina.

Hay diversas versiones sobre el origen de la palabra Hooligan, una de ellas es que deriva del apellido Hooligan o Hulihan, trascendidos en Inglaterra lo atribuyen al nombre de un informe de un policía de Londres que tiene registro del año 1898 donde apareció el terminó que luego publico el medio The Times

A su vez el termino hooliganis figuró en la prensa escrita en el año 1898 cuando el escritor Arthur Conan Doyle lo usó en su corto relato "The Adventure of the Six Napoleons", publicado en The Stand Magazine en 1904. En la primeras referencias del libro, hacía hincapié que el terminó se originaba por un asesino común de Soutwark (Londres), Patrick Hooligan que mató a un policía y luego murió en la cárcel.

La Real Academia Española (RAE) define la palabra Hooligan de la siguiente manera: "Hincha británico de comportamiento violento y agresivo".

 


En 1985 se produjo la horrible tragedia de Heysel en Bélgica, donde fallecieron 34 hinchas de la Juventus, ya en la década del 60 se potenció más el delicado tema de los Hooligan con un antecedente lejano en el tiempo, en el año 1912 hubo que suspender un partido entre Liverpool y Manchester United a causa de hooliganismo, el enfrentamiento de las barras de ambos equipos.

Una de las aficiones más complicadas y férreas del Reino Unido es la del Millwall FC conocida como "The Lions" (Los Leones), en varias oportunidades se enfrentaron a la hinchada del West Ham, en un enfrentamiento de Liga en el año 1906, los aficionados arrojaron al futbolista Len Jarvis contra los carteles publicitarios y no pudo seguir jugando, la batalla y las peleas se desataron dentro del campo de juego entre los futbolistas y también en las tribunas entre los hinchas.

Los hinchas más reconocidos del Millwall son los "Bushwackers", una hinchada que nunca se llevó bien con otras fanaticadas, tienen una canción "one lis us, we don´t care" (no le gustamos a nadie, pero no nos importa), muchos especialistas lo consideras como los hooligans más peligrosos del Reino Unido, en una terrorífica pasión que se va traspasando de generación en generación.

Todos los fines de semanas que juega el Millwall muchos fanáticos se movilizan en masa hacia el Estadio The Den. Su lema es "Los futbolistas y directivos pasan, nosotros permanecemos".

 


En el año 1972, se enfrentaron otra vez los hooligans del Milwall con el West Ham, en un homenaje a Harry Cripps, ex futbolista de ambos equipos. Todo terminó en una batalla campal, los policías ingresaron a caballo dentro del campo de juego, hubo heridos, reprimidos, detenidos, entre medio de tanta violencia, empezó a verse la luz al final del puente, cuando el gobierno británico decidió intervenir para calmar la tensa situación y poder naturalizar el fútbol como un deporte con pasión y sin violencia.

Todos los hooligans que causaron disturbios fueron penalizados con sanciones y multas económicas, a la hora que jugaba su equipo, tenían que hacer trabajos comunitarios. A muchos que reincidían y volvían a tener malos comportamientos le prohibieron de por vida el ingreso a los estadios de fútbol. Con el paso del tiempo, la Premier League de Inglaterra cambió radicalmente, pasó a ser la mejor liga del mundo y una de las más seguras, a tal punto que en las canchas ya no hay alambrados que separa a la tribuna del campo de juego. De esta forma los fanáticos pueden disfrutar del espectáculo deportivo a unos pocos metros de los jugadores

 

Actualmente es West Ham juega en la Premier League y el Millwall en la Championship, segunda categoría del fútbol británico. Las barras de ambos equipos están enemistadas a muerte y protagonizaron grandes disturbios que sacudieron y mancharon el fútbol, pero con el correr de los años, se tomaron las medidas necesarias y adecuadas para combatirlos y erradicar la violencia.

Al fin y al cabo, el fútbol es un reflejo de la sociedad de cada país.

Por Javier Panzardo | Twitter: @Javier_Panzardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario